La estrategia de dropshipping ha sido mencionada múltiples veces en este blog y no es en vano ya que actualmente los dueños de tiendas virtuales consideran el dropshipping como una de las situaciones que invitan a que las personas se conviertan en emprendedores sin necesidad de invertir cantidades de dinero exorbitantes.
Recordemos que el dropshipping es un sistema de venta que permite que no se tenga un inventario físico, y en cambio pasa el pedido inicial del cliente al sistema mayorista (como ejemplo de mayorista está alibaba.com) que se encargada de enviar la mercancía directamente al cliente. El enganche para el dueño de una tienda virtual es que recibe una diferencia del precio con el que él comercializa el producto a comparación con el que lo hace la empresa mayorista.
Este modelo de negocio está pensado para dos tipos de personas:
Emprendedores cautelosos quienes contratan un servicio de dropshipping y el mismo proveedor proporciona todas las herramientas necesarias para realizar la venta.
Emprendedores aventureros quienes se arriesguan un poco más contratando y dependiendo del proveedor únicamente en lo que se refiere a los productos. La inversión es mayor pero se tiene el control del crecimiento del negocio y la clientela.
Al ser tan popular, te puedes encontrar con grandes mentiras acerca de esta estrategia que intentan distraer tu atención del objetivo de tu negocio, que es vender. Es por eso que hoy vamos a contarte algunas mentiras que la gente menciona con el simple hecho de oír dropshipping, y cómo puedes estar preparado para no desilusionarte por los comentarios o creer que no es una buena estrategia para tu negocio.
Primera mentira: No está disponible para países de habla hispana
Segunda mentira: Es una estrategia de estafa
En estos días, uno debe estar atento a quién le compra en línea, ya que los fraudes están a la orden. Pero afortunadamente la mayoría de los sitios que realizan dropshipping cuentan con todo en regla para que tengas la seguridad de que obtendrás tu pedido tal y como ordenaste. Con esto no queremos decir que no existan personas que hagan fraude con esta estrategia, pero lo que queremos dejar claro es que el dropshipping en sí existe, es real, y no una estafa como muchas personas plantean.
Tercera mentira: Imponen precios altos para que no seas competitivo
Recuerda que esta estrategia es como cualquier otra de venta al mayoreo, sólo que en línea. El precio que ellos te venden no dista mucho de los precios reales del producto en el mercado, por lo que es casi una obligación que respetes sus precios para mantenerte competitivo. Considera esto: quizá los precios que manejen estos mayoristas puedan ser considerados “más altos” de lo normal, pero es una ventaja que no requieras tener un inventario completo en tu tienda que costará mucho más.
Cuarta mentira: No te convierte en un negocio rentable
Cuidado porque esta mentira te la van a repetir mucho. Es cierto que para muchos negocios invertir en stock resulta más rentable, pero al ser nuevo en el comercio electrónico y probar suerte en él, es un verdadero alivio tener solo un producto de muestra y no invertir de golpe en tu primer lote de productos. Considéralo como opción de inicio.
Quinta mentira: No te arriesgues
Esta mentira sólo limitará tu crecimiento. Al inicio es difícil comenzar tu tienda en línea, y más con un sistema que muchos no conocen, pero te recomendamos que dejes de lado estas palabras y te arriesgues. Quizá para algunos el dropshipping no funcionó, pero eso no quiere decir que no vaya a funcionarte a ti, como en todo negocio, debes planear con cuidado para que la estrategia te sea rentable.
Así que ya sabes, pon a prueba el dropshipping un determinado tiempo y evalúa cómo te funciona. Quizá pronto tú puedas estar dando consejos de uso de esta estrategia, y compartir cómo fue que te ayudó a comenzar tu tienda en línea.
Fuente: shopify
No hay comentarios:
Publicar un comentario