![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK87dXiKVXi6SXROBeh2DOhNi_1Eumy2_bRbgjsACgJiNnEPW2LifBfljv5OzbmgnR9VKHIOJbaM0yDKCbHnGPBMcs-AJpIX5JVc9tImBpgRyfBSu2U6tuEjY30AhR1MTgN8IGp6RCwvQ/s1600/idea.accion.jpg)
Los pensamientos permanecen en el ámbito mental mientras que los resultados ocurren en un ámbito físico. Sin acción el pensamiento, ideas o proyectos no producen resultados y eso es lo que diferencia la creatividad de la innovación.
La acción es el único antídoto ante la confusión del comienzo de cada proyecto y las dudas cotidianas como:
- ¿Qué es lo que me impide pasar a la acción?:
- ¿Cómo lo debería hacer?
- ¿Por dónde empezar?
- ¿Miedos que me limitan?
- ¿Salir de mi zona de confort?
- ¿No saber cuál es el mejor momento?
La única respuesta a esta situación de confusión es el famoso “Just do it” o “simplemente hazlo”. A continuación te dejo unos cuantos consejos que quizás pueden ayudarte a pasar de la idea a la acción:
- Planifica lo que te hace falta hacer
- Planifica lo que vas a hacer durante cada hora de tu día
- Separa lo que hay que hacer en la mayor cantidad de pequeños pasos que puedas
- Ten un lugar ordenado y organizado para realizar tu proyecto
- Interioriza tus objetivos y el plan de acción para llevarlos a cabo
- Reconoce y honrar tu propio estilo para hacer las cosas
- Tomate un descanso cada cierto tiempo
- Toma decisiones
- Realiza primeramente la tarea más difícil y así sucesivamente.
- Pide ayuda cuando lo necesites
- Utiliza todos los recursos internos y externos que tengas para pasar a la acción
- Concéntrate exclusivamente en lo que hay que hacer y en lo que se está haciendo. PRESENTE.
- Reconoce cada pequeño logro.
Recuerda que todas las personas (a diferente nivel) han pasado, pasan y pasaran por este proceso de acción emprendedora. Tener problemas, equivocarse y frustrarse es completamente normal, así que coge aire, cálmate y realízate las siguientes preguntas que quizás te ayuden a saltar el bache:
- ¿En qué objetivo estoy detenido?
- ¿Qué o quién puede ayudarme a salir?
- ¿Qué necesito hacer?
- ¿Cómo mejoraría mi vida si lo logro?
- ¿Cómo podría empezar?
- ¿Qué podría hacer hoy que me acerque a mi objetivo?
- ¿Que podría hacer esta semana?
- ¿Que podría hacer durante este mes?
Pasar de la idea a la acción
Una cosa es encontrar las ideas y otra cosa es transferirlas a acciones en la vida diaria. Podemos identificar miles de ideas pero si no las intentamos aplicar y convertirlas en realidad, no sirven de nada. Me gustaría compartir a continuación cuatro principios para convertir las ideas en acciones y acciones en hábitos:
1. Domina el contenido.
Esto quiere decir que debemos analizar y entender la idea y su concepto. Redefine la idea lo más detalladamente posible y no esperes más para ponerla en práctica. ¡HAZLO YA!
- Práctica: Empieza a practicar con el tema, el aprendizaje a través de la práctica es bastante efectivo. Ir creando hábitos diarios de acción, aunque sean pequeños. De hecho es mejor que te centres en pasos pequeños que te ayuden a realizar lo que está dentro de tus posibilidades. De ahí el famoso refrán; “empieza haciendo lo posible y acabaras haciendo lo imposible”. Se trata de que todos los días des un pasito hacia delante, cada día dejar algo del proyecto hecho.
- Discute: Para ir mejorando es positivo hablar con amigos o familiares sobre lo que estás haciendo. Comparte tus pensamientos sobre el proyecto hasta que te salga natural.
- Enseña: No hay mejor manera de entender algo que a través de la enseñanza.
2. Domina tus habilidades.
Una vez dominando el contenido, debes tratar de practicar, practicar y practicar. Hacer una vez no es suficiente, tienes que interiorizar el hábito, convertirlo en algo casi automático. Si tu proyecto requiere de habilidades que no posees debes de empezar a cubrirlas con la práctica.
3. Incrementa tu motivación.
Tienes que desear el cambio. Tienes que salir del pensamiento totalmente pasivo del “sería bueno cambiar” a una acción activa de buscar oportunidades para el cambio, aunque no sepamos por dónde empezar. Estar perdido es parte de la experiencia y del proyecto.
- Celebrar y no buscar la perfección: En todo momento que crees un hábito y conviertas una idea en acción, ¡celébralo!, es una pequeña gran victoria. Y recuerda que para ir mejorando, tiene más valor ir en la buena dirección que buscar la constante perfección.
- Promociónate: Comenta a los demás tus proyecto; lo que estas intentando hacer, lo que estás haciendo y porqué, así como tus objetivos. Consigue que la presión social trabaje a tu favor.
- Recuerda el pasado y céntrate en las recompensas: Recuérdate con frecuencia la razón por la que estás intentando cambiar y enfócate en los beneficios (en tu vida) que vas a obtener con el cambio. Y por otro lado, compara esos pensamientos positivos con lo que va pasar si vuelves a los viejos hábitos.
4. Mantente siempre activo y desafíate.
No pares de estimularte en todo momento o corres el peligro de volver a tus viejos hábitos. Intenta no perder la oportunidad de probar algo nuevo y desafíate a ti mismo para de esta manera seguir activo y mejorando.
- Reserva tiempo: Otra manera es reservar una hora del día para identificar problemas y también éxitos. Cuándo identifiques un éxito, celébralo, cuando identifiques un problema, aplica tus nuevas habilidades.
- Crea un papel con trucos y léelo a diario.
- Lleva notas para acordarte de desarrollar tus ideas.
- Lo importante es no perder el enfoque para lograr que tus deseos de cambio SE HAGAN REALIDAD.
Puntos importantes para mentalizarnos a actuar
1- La idea no lo es todo: Habitualmente tiene más valor el camino y la experiencia que la idea inicial. Además la idea inicial con mucha probabilidad cambiará y evolucionará según vayamos avanzando.
2- Elimina los frenos: Ya sean educacionales, culturales, familiares… en muchos casos no actuamos por la mentalidad que tenemos arraigada, perdiendo así muchas oportunidades.
3- ¿Todo está inventado? No, todo está por hacer: Las grandes innovaciones de las que disfrutamos hoy día, básicamente centradas en Internet y en las nuevas tecnologías no existían hace 10 años o menos. Todo está por nacer y las oportunidades son infinitas.
4- Pese a la crisis, el mundo está lleno de oportunidades: En época de crisis es cuando más oportunidades existen. Estate alerta y sobre todo sigue preparándote y aprendiendo.
Fuente: Te inspira
No hay comentarios:
Publicar un comentario