Para todo empresario o emprendedor es recomendable tener en claro la importancia de una pagina web, no solamente para dar a conocer sus productos o servicios, sino también para ampliar la promoción, los mercados y el prestigio de su marca.
En mi opinión, una herramienta que se ajusta actualmente a las necesidades de empresarios, comerciantes, freelance, emprendedores y asistentes virtuales, es la página web llamada autogestionable o autoaministrable.
Pero ¿qué es una página web autogestionable?
Es una página en la que se puede modificar contenidos y diseños a elección del usuario, es decir, es el administrador de la pagina quien decide crear, introducir, controlar textos, fotos, y demás contenidos, cuando, donde y como quiera, de manera simple, sin necesidad de tener conocimientos profundos y extensos de programación, diseño o informática. ¡Si requieres de una web sencilla, esto es Maravilloso!
Estas páginas generalmente, se ofrecen en empresas de servicios especializados de Ecommerce o plataformas para tiendas online, en algunas empresas de alojamiento o hosting, en empresas de servicio de construcción de páginas y algunos proveedores de blog. Funcionan con un panel gestor o administrador de contenidos, donde vienen opciones y plantillas básicas pre diseñadas que se pueden ajustar o adaptar de acuerdo a necesidades, propósitos y tipos de negocios.
¿Por qué una web autogestionable?
• Le permite crear o ajustar el contenido a lo que necesite cada vez que requiera, por ejemplo, cambiar características de productos, crear, variar o borrar páginas web, artículos, notas, post etc.
• Le ofrece tanto, libertad de acción, de organización e independencia; hasta el elegir delegar la gestión del sitio web o sus contenidos, a un empleado, colaborador o en mi experiencia a una o un asistente virtual que este no solo capacitado, sino también perfectamente informado y alineado con la naturaleza y objetivos de su empresa.
• Son páginas flexibles, se adaptan fácilmente a los incesantes cambios y requerimientos de mundo de la información y el mercadeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario